Abierta la convocatoria de las Becas Ciudad de Olot 2025

Ya se ha abierto el periodo de presentación de proyectos en las Becas Ciudad de Olot 2025, que tienen por objetivo fomentar la investigación en el ámbito de la Garrotxa en los campos de la geología, la ecología, la zoología, la botánica o el medio ambiente, en el caso de la Beca Oriol de Bolòs, y en los campos de la historia, la la economía o las ciencias sociales, en el caso de la Beca Ernest Lluch.

Cada una de las Becas está dotada con 4.500 euros y pueden optar tanto personas individuales como colectivos que presenten un proyecto de investigación inédito. La documentación se puede presentar de forma telemática o presencialmente, mediante una instancia genérica en el Ayuntamiento de Olot. Las personas candidatas tendrán que adjuntar su currículum y el proyecto de trabajo con información de los objetivos que se quieren alcanzar, la metodología que se utilizará, los resultados que se esperan obtener y la bibliografía de referencia. El plazo de presentación de proyectos finalizará el 30 de septiembre y el veredicto se hará público durante el mes de noviembre de 2025

El jurado de las becas se mantiene respecto al año pasado. El de la Beca Oriol de Bolós, lo forman Joan Bach, Sara Sánchez, Carme Bartrina, Francisco Córdoba y Xavier Oliver, y el de Beca Ernest Lluch, Margarita Casacuberta, Jordi Feu, Rosa Lluch, Antoni Mayans y Josep M. Muñoz.

Unas becas que el Ayuntamiento de Olot convoca desde hace 37 años

La Beca Oriol de Bolós de Ciencias Naturales, que se dio por primera vez en 1988, es convocada por el Ayuntamiento de Olot, por medio del Espai Cràter y del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Homenajea al botánico olotense Oriol de Bolòs y Capdevila, del que el año pasado se celebró el centenario de su nacimiento.

La Beca Ernest Lluch de Ciencias Sociales y Humanas es convocada por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Olot, por medio del Archivo Comarcal de la Garrotxa. También fue convocada por primera vez en 1988 y recogía una tradición de fomento de la investigación en diferentes campos de la actividad científica y artística impulsada por el Ayuntamiento ya desde 1981.

Desde su creación, las Becas Ciudad de Olot ya han premiado 67 proyectos: 35 en el ámbito de las ciencias naturales y 32 en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Las investigaciones se pueden consultar en digital en las páginas web del Espai Cràter y del Centro de Documentación del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, en el caso de la Beca Oriol de Bolòs.

Como es habitual, los ganadores de la Beca harán una presentación pública de los resultados, en el marco del ciclo “Los grandes interrogantes de la ciencia”, en el caso del trabajo galardonado en ciencias naturales, y en el marco de la programación del Archivo Comarcal de la Garrotxa, durante la semana internacional de los archivos, en el caso del proyecto premiado en . Este año, Cristina Simón, la ganadora de la edición de 2023 presentará su trabajo Leer la ciudad de Olot en una conferencia en el Archivo y en un Itinerario Personal los días 6 y 14 de junio.

Las bases completas se pueden consultar aquí.