Jornadas Patrimonio religioso

40 € con inscripción previa

El patrimonio religioso constituye una de las manifestaciones culturales más ricas y transversales de la historia de la humanidad. Espacios sagrados, obras de arte, imágenes devocionales y tradiciones rituales son testigos de una herencia que atraviesa siglos y que sigue teniendo un fuerte impacto en la sociedad actual. Sin embargo, este patrimonio también se encuentra en un momento de transformación y de redefinición.

En un contexto de creciente secularización en Europa, el vínculo tradicional entre sociedad y patrimonio religioso ha cambiado. Muchos de estos espacios ya no están exclusivamente vinculados a la práctica devocional, sino que se han convertido en lugares de memoria, de contemplación artística, de diálogo intercultural e incluso de búsqueda de bienestar emocional y espiritual. Estos nuevos usos plantean oportunidades pero también retos en términos de gestión, interpretación y conservación.

Las jornadas «Patrimonio religioso: arte, espiritualidad y bienestar en la sociedad contemporánea» quieren abordar esta realidad desde una perspectiva abierta e interdisciplinaria. Estas jornadas pretenden ser un espacio de debate y reflexión en el que profesionales de diferentes ámbitos –historiadores del arte, gestores culturales, teólogos, conservadores, expertos en turismo y en bienestar– puedan compartir experiencias y explorar nuevos caminos para dar vida y sentido al patrimonio religioso en el siglo XXI.

PROGRAMA

Jueves 18 de septiembre: en el Espai Cràter. Olot

10:00 h – Presentación de las Jornadas
A cargo de Silvia Aulet, profesora del Departamento de Historia e Historia del Arte de la Universidad de Girona y de Gemma Canalias, concejala de Empleo, Formación, Talento, Empresa, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Olot
10.30 h – Ponencia «Arte, Patrimonio y Fe. Ensayo sobre naturaleza y lectura del patrimonio cultural de la Iglesia»
Marc Sureda
11.30 h – Pausa café
12.00 h – Ponencia «Viajeros y arte sagrado»
Dolors Vidal
13:00 h – Ponencia «Reliquias, santuarios y peregrinaciones al noreste catalán. De la Edad Media a nuestros días»
Miguel Ángel Fumanal
14.00 h – Pausa para el almuerzo (libre)
16.00 h – Visita al Museo de los Santos de Olot
17:00 h – Visita a las iglesias de Sant Esteve y de la Virgen del Tura de Olot

Viernes 19 de septiembre: en el Monasterio de Sant Joan les Fonts

9.30 h – Ponencia «Volver sin volver: nuevos caminos espirituales en el patrimonio religioso»
Silvia Gili
10.30 h – Pausa café
11.00 h – Ponencia «Los espacios sacros en el Alt Pirineu tradición y nuevos usos»
Josep Mañá
12.00 h – Mesa redonda
– Anna Vilanova.“Patrimonio y espiritualidad: la introducción del espacio turístico dentro del espacio sagrado en el caso de la catedral de Barcelona”
– Montserrat Solà. “La aplicación de la iniciativa Delos al Montsant”
– Marta Burguet. «Valores intangibles del Camino Ignaciano como patrimonio espiritual».
14.00 h – Almuerzo de clausura

18 de septiembre de 2025 (10.00 h)
Sala Magma

Organizado por: Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación, Universitat de Girona, Catedral de Barcelona, Museo de los Santos de Olot, Ayuntamiento de Olot y Turisme Garrotxa